
jueves, 31 de diciembre de 2009
¡Feliz Año!

Aludes en Temps de Neu
miércoles, 30 de diciembre de 2009
¡Vaya con el tiempo!
En fin, esperaremos tiempos mejores. Empiezo a tener dudas sobre cómo empezar el año, aunque conociéndome, seguro que iré a sacar la nariz por La Molina.
A ver si con la bajada de temperaturas de esta tarde viene algo bueno.
Cómo entrena la campeona de la Copa del Mundo
martes, 29 de diciembre de 2009
Cuando el sueño se convierte en realidad II. La llegada
En nuestro caso, el vuelo fue Barcelona-Londres-Calgary. Al llegar a Calgary, como era pronto, decidimos ir a visitar la ciudad. Fue una decepción. Entre festivo y que la ciudad no da para más, poca cosa podíamos hacer allí. Lo que empezaba a preocupar era que los locales paseaban en mangas de camisa y eso no era muy compatible con la esquiada de nuestras vidas.
Cogimos un autocar hasta el lodge, parando en Banff. El viaje, a causa de las intensas lluvias, fue bastante accidentado, ya que nos encontramos la carretera cortada. Lo peor es que cuando conseguimos arrancar, las noticias que llegaban no eran muy optimistas, pues el final del trayecto estaba en muy mal estado. Cabía la posibilidad de quedarse a dormir en Revelstoke, el último pueblo antes de Gothics, lo que significaba que perdíamos casi un día entero, y está claro que no habíamos cruzado el charco para visitar pueblos perdidos de las Rockies.
Parados, esperando a que abrieran la carretera:
Por suerte, llegó Claude Duchesne, un personaje peculiar, el jefe del lodge Gothics, con unas pizzas en una mano y unas cervezas en la otra y pudimos cambiar a unas furgonetas y llegar a Gothics tras hacer un camino de tierra que hubiera hecho las delicias de cualquier amante de hacer trialeras a lomos de un Defender. Eran más de las doce de la noche (hora local) y llevábamos dando vueltas desde antes de las 9 de la mañana.
Mientras tomábamos unas copas de vino para reponernos del palizón, nos fuimos enterando de que había llovido a cántaros el día anterior. Un halo de frustración invadió todo el lodge. ¡Tanto viaje para esquiar como en la Masella! Pero aquí estábamos, teníamos varios días por delante que teníamos que aprovechar.... y los íbamos a aprovechar. Así que primer contacto con la habitación y a dormir, que era muy tarde.
Detalle de la habitación. Creo que estas habitaciones, como los McDonald's, están pensadas para que la gente esté el mínimo tiempo en ellas.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Otra forma de hacer "ochos en polvo"
Webcams
Algunas estaciones alpinas francesas presentan imágenes de alta definición de momentos recientes. Es el caso, por ejemplo, de Courchevel o Les2Alpes.
Otras, como Cerler, presentan fotos y vídeos de una cámara estática casi en tiempo real, lo que permite ver si se mueven las sillas, la gente como baja, etc.
Y lo más revolucionario, que he visto en algunas estaciones americanas, como Steamboat (Colorado), Mammoth Mountain (California), Killington (Vermont) y en Boí Taüll, es una cámara que podemos mover a nuestro antojo desde casa, incluso hacer zoom sobre una zona que queramos ver con más detalle.Estas cámaras interactivas son muy interesantes, aunque al final, una buena foto muy reciente puede ser de un tamaño mucho mayor y permite mayor calidad de imagen.
En cualquier caso, para poder visitar las webcams de las estaciones españolas, andorranas y del sur de Francia, una buena opción es visitar ski-cams.com. Y para todo el mundo, Snoweye.
domingo, 27 de diciembre de 2009
La estación con más nieve
Las imágenes hablan por sí solas. Hace una semana, el aspecto era así de malo, con únicamente nieve artificial:
Y ahora presenta este fantástico aspecto:
Con las nevadas que estamos teniendo...
Os pongo algunos vídeos interesantes.
En el primero vemos a dos coches idénticos circulando por un circuito nevado, uno con neumáticos de verano y el otro, de invierno. La diferencia es espectacular:
En el segundo, tres todo terrenos de los grandes intentan subir una cuesta helada. El único que lo hace sin problemas es el que calza neumáticos de invierno:
En este video, nos hablan de las ventajas de circular con neumáticos de invierno, lo que nos permite que en mojado tengamos mejor aceleración, mejor paso por curva y mejor frenada. Comenta que la vida de estos neumáticos es de cinco años.
En el último vídeo, aparece una comparativa entre dos vehículos iguales, cada uno con un tipo de neumático, donde se aprecia una gran diferencia en mojado:
sábado, 26 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
La esquiada de Nochebuena
Este año he vuelto a esquiar el 24. El destino, Masella. Esta vez, por eso, las condiciones han sido muy malas, ya que llovía a cántaros,no se veía nada y en las zonas altas, soplaba con ganas.
Vamos, que si no llega a ser por las ganas del principio de temporada, no hubiera esquiado. Eso sí, hemos podido conocer la zona de La Pía, que tiene buena pinta.
Que pena que lo que ha caído haya sido lluvia, porque hubiera sido mucha nieve y buena falta le hace. Este es el aspecto que presentaba la estación, donde se ve que la lluvia ya había hecho desaparecer la nieve de los árboles:
Así de bien, en cambio, estaba el mismo día del año pasado, pudiéndose bajar las negras que salen de la Tossa con muy buena nieve:
jueves, 24 de diciembre de 2009
Carteles: Andermatt
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Promoción Grandvalira

martes, 22 de diciembre de 2009
Un gadget que me gusta: cámara subjetiva


¡A ver si alguien se anima y me la regala!
lunes, 21 de diciembre de 2009
Primeras sensaciones con el Sultan 85

domingo, 20 de diciembre de 2009
¿Cuánto duran unos esquís?
En mi caso, es difícil que esquíe mucho más de 50 días con un esquí. A la que pasamos de esta cifra, empiezo a notar que ya no son lo que eran. En los últimos años, como ya no esquío tanto como antes (niños, etc.), los esquís me duran bastantes años, aunque al final, los días esquiados son los mismos.
Lo que sí vale la pena es no quedarse muy desfasado con el material, ya que éste va evolucionando y ayuda mucho al esquiador. Cuando veo a esos esquiadores con esquís rectos, que los hay, imagino que pasaría si probaran unos nuevos...
En mi caso, cambio bastante más frecuentemente que cada 10 años. Esto es lo que he tenido desde los 14 a los 35 años:

sábado, 19 de diciembre de 2009
Desafiando al frío
Pensaba que, con los -11 de esta mañana a 1600m (la estación está a 2000), me tendría que quedar en casa, pero hemos decidido subir a ver qué tal y hemos podido esquiar un poco, hasta que se ha levantado viento y entonces esquiar se ha convertido en insoportable. Pero ha estado bien. Un buen primer día. Incluso he hecho unas bajadas con los Sultan 85, de los que hablaré otro día.
Veremos mañana qué pasa. Lo que sí espero es esa nevada que tiene que caer entre lunes y martes. A ver si es verdad, porque hay tan poca nieve...
007 & Ski
viernes, 18 de diciembre de 2009
Si bebes cerveza...
Para conseguir el descuento del 25% en el precio del forfait, hay que beberse seis cervezas en un bar y apuntar los códigos.
Ya no frecuento demasiados bares. Debe ser por eso que veo difícil encontrar muchos en Barcelona que sirvan San Miguel. Los buscaremos.

jueves, 17 de diciembre de 2009
Reportaje de Herminator en Temps de Neu

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Cine en 3D: Ski to the max
Esta película está firmada por Bogner y, como es habitual, presenta secuencias muy espectaculares. Hay una en particular que recuerda a la de "Nunca digas nunca jamás", con esquiada en una pista de bobsleigh incluida.
En definitiva, de visión obligada para los forofos.
Mis revistas favoritas



martes, 15 de diciembre de 2009
Con este frío...
lunes, 14 de diciembre de 2009
La medida de los esquís
La crisis y el esquí
Si este año nieva, supongo que la situación aguantará, pero lógicamente, cuando los recursos son escasos, si encima hay poca nieve, más gente elige otra manera de gastar su dinero. Veremos qué pasa. En cualquier caso, "año de nieves, año de bienes". A ver si se cumple la primera para comprobar la segunda.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Hace un año...

Todo el mundo del esquí se volcó con la prueba y prueba de ello es que el ambiente fue impresionante. Había un montón de clubs con sus pequeños corredores viendo las pruebas, dando un gran ambiente de día de carreras. Además. la FEDI, revistas como Solo Nieve, etc. ofrecían forfaits gratis, lo que hizo que más gente se animara y se llenó la estación. Y había nieve, mucha nieve, por lo que el aspecto de La Molina era inmejorable. Dicen que el ambiente era mucho mejor que en algunas pruebas "de siempre" de la Copa del Mundo.
Las pruebas se disputaron en la pista Estadi. La pista era hielo puro. Sólo pude acudir el sábado al gigante, que ganó la finlandesa Tanja Poutianen. El domingo, tras una gran nevada, la alemana Maria Riesch venció en el slalom.


Lo que más me sorprendió fue la respuesta de la gente, que llenó las gradas y estuvo animando la carrera en todo momento. No me esperaba que en nuestro país, muy aficionado al esquí pero muy poco a la competición, hubiera tanta gente dispuesta a ver una prueba de la Copa del Mundo en vivo, pero me alegro de que así fuera.
Como recuerdo, un libro, donde explica con todo detalle y grandes fotos, cómo fue todo:
viernes, 11 de diciembre de 2009
Al lado de esto, Escornacrabes es un juego de niños

Esto que os presento hoy es harina de otro costal. Se encuentra en la estacion más "challenging" de Estados Unidos, que no es otra que Jackon Hole, en Wyoming, donde esquían de promedio 4 hombres por cada mujer. ¿Por qué será?
Pues bien, la bajadita en cuestión se llama Corbet's Couloir y le han hecho una película (ver trailer en el link). No he estado en Jackon Hole y tendría que inhalar una buena dosis de oxitocina (inhibe el miedo) para poder bajarla, aunque hay que reconocer que si viviera por allí, tarde o temprano iba a caer.
La verdad es que tiene similitudes con su hermano pequeño de Baqueira, ya que la dificultad se centra básicamente en la entrada, que da vértigo sólo de asomarse. La única manera de entrar es dando un salto al vacío para, justo al aterrizar, tener que girar a la derecha si no queremos chocar con una gran roca.

jueves, 10 de diciembre de 2009
Cuando el sueño se convierte en realidad I. El previo
Y es que hacerlo realidad no es fácil. En primer lugar, es muy caro. Pero este quizás no es el principal problema. Una vez decides ir, necesitas encontrar a alguien que tenga pensado realizar el sueño en las mismas fechas. Y la decisión se debe tomar un año antes, pues enseguida se agotan las plazas, por lo que uno debe prever qué hará a un año vista. Dependiendo del tipo de trabajo o si hay niños, la cosa se complica. Suele pasar que cuando lo propones, se apunta gente que, en el momento que tiene que hacer una paga y señal para un viaje que realizarán al cabo de un año, se desapuntan. Esta había sido mi tónica hasta que en el 2007, la historia llegó hasta el final.
La idea se gestó durante una esquiada en la Semana Santa anterior en Masella. Empezó como una tontería y al cabo de pocos días éramos un grupo de 6 personas dispuestos a pasar una semana con la compañía Canadian Mountain Holidays (CMH), que en España está representada por Ski Arias.
Al cabo de poco tiempo, los 6 nos convertimos en 4, pero seguíamos igual de ilusionados. La semana elegida era a principios de marzo en el lodge Gothics. Empezamos a entrenar intensamente para poder aprovechar al máximo la experiencia. La temporada aquí era nefasta, por lo que no pudimos hacer ni un solo fuera pista antes de la gran cita, así que hubo mucha sesión de gimnasio. Al mismo tiempo, comprobábamos que el material estuviera a la altura.
Y llegó el gran día.

miércoles, 9 de diciembre de 2009
Menudo calor

Dicen que a partir de sábado-domingo tiene que cambiar. Ya es hora, porque así no se puede ni fabricar nieve... Pero, como siempre, todo lo que se pueda esquiar antes de Navidad, bienvenido sea.
martes, 8 de diciembre de 2009
Neumáticos de invierno
Así que, pensando en la seguridad, este año me he decidido a calzar el coche con unas ruedas de invierno, las llamadas de contacto. En mi caso, se trata de unas Michelin Pilot Alpin. Veremos cómo responden, pero de entrada, la información que tengo me hace ser optimista.

Son neumáticos más blandos que los de verano, con muchas laminillas que hacen de efecto ventosa. En mojado frenan mucho mejor. Y legalmente son equivalentes a montar cadenas, por lo que no hará falta llevarlas encima, además de que son mucho más efectivos en nieve que éstas. Inconvenientes: si los llevas en verano, se gastan más rápido y, en teoría, son algo más caros que los convencionales. Se distinguen por llevar las siglas M+S (Mud + Snow).
Video de un Opel Corsa subiendo a San Isidro con la carretera nevada con ruedas de invierno:
No es suficiente circular con un 4x4 para ir seguro en nieve. De hecho, cuando hace frío y nieva, son este tipo de vehículos los que se ven en las cunetas con mayor frecuencia, a veces incluso volcados, ya que la sensación de agarre hace que se pise el acelerador con mayor alegría. Y cuando patina, patina.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Aquel fatídico año
Ese año, hacia diciembre, el anticiclón de las Azores se plantó en el centro de la Península y se pasó allí prácticamente toda la temporada. Fue un drama, pero especialmente porque la mayoría de estaciones no estaban preparadas para un año sin nieve. La que se llevó la palma fue Baqueira, que ese año tuvo unas pérdidas estratosféricas. Y es que nadie podía imaginar que no nevara en todo un año en el Valle de Arán.
No obstante, y eso es extensible a la crisis económica que estamos viviendo, sirvió de algo, ya que la mayoría de las estaciones aprendieron que no se puede dejar este negocio al azar de la climatología y se pusieron las pilas en cuanto a instalaciones de nieve artificial. La inversión en cañones de Baqueira fue espectacular. Aunque hemos tenido temporadas también muy malas (la 2006-07, por ejemplo), es muy difícil que se repita algo igual, ya que con sólo nieve artificial se puede abrir una estación en condiciones y actualmente casi todas las estaciones disponen de una superficie cubierta por cañones más que aceptable.
Lo que está claro es que si las estaciones de Colorado tienen una buena red de cañones, con lo que nieva por allí, aquí debemos estar mucho más preparados en ese sentido.
La Vanguardia explicaba la situación de Baqueira así:

domingo, 6 de diciembre de 2009
Entreno para los que llegan tarde
Hace años leí en una revista un plan de "emergencia" para los que se habían dormido y no llegaban con el nivel de entreno adecuado al mes de diciembre. Lo he puesto en práctica algún año y, la verdad, es muy efectivo. Requiere entrenar tres días a la semana, mientras estamos en plena temporada, con las siguientes rutinas:
- Lunes. Descanso después de esquiar.
- Martes. Seis sesiones de (3' de bici + 50 repeticiones, acabando justo, de press leg)
- Miércoles. Ejercicio aeróbico (correr, elíptica, bici). 45'
- Jueves. Ejercicio de reflejos: tenis, padel,...
- Viernes. Descanso para llegar bien al esquí del sábado.

sábado, 5 de diciembre de 2009
Protección dorsal

Me he quedado un modelo de Dainese. No lo he probado esquiando, pero me lo puse y ni notaba que lo llevaba, así que este año esquiaremos un poco más protegidos sin tener que sacrificar comodidad.
Si eres de los que te probaste una protección de éstas y la encontraste incómoda, prueba una de estas blandas. Existen, como mínimo, dos opciones, la comentada de Dainese y otra Poc, que puede ir suelta o insertada en una camiseta de rejilla blanca.
Cómo están las cosas en algunas estaciones

A ver si este puente será como cuando los festivos caen en martes y jueves, que queda muy repartido.
viernes, 4 de diciembre de 2009
En el puente, no esquío
En general, mejor subir la semana siguiente, aunque sean menos días. Este año, a causa de la falta de nieve que había hace muy poco tiempo, quizás se ha animado menos gente y estará mejor de lo habitual.
Pero si el puente tiene éxito, siempre puede repetirse lo que pasó en 1999 (noticia del 7/12/99 en La Vanguardia):

Tengo material por estrenar y, como cada año, muchas ganas. Pero esperaremos un poco más.
El juguete de esta temporada
Pensando en todo esto, me he hecho con unos Dynastar Legend Sultan 85. Parece que estos esquís son lo que estaba buscando, un esquí sin demasiado nervio, pensado para hacer fuera pista, pero que también responde en pista. Veremos cómo va. De momento, los veo muy anchos. Tienen un patín de 85 mm. Me fío de la crítica, que lo deja muy bien.

jueves, 3 de diciembre de 2009
Hoy vuelve Temps de Neu

Omeglass


miércoles, 2 de diciembre de 2009
La carrera por ser el primero
En España parece que se ha puesto de moda esta "batalla". Hace un año, Masella abría la temporada el 8 de noviembre y lo publicitó con las pancartas que veis en la foto. Hubo nieve y la verdad es que se esquiaba muy bien, sobretodo en zonas altas. Lo pude comprobar el 16 de noviembre. No obstante, este año han querido hacer lo mismo y la ola de calor ha hecho que tuvieran que volver a cerrar la estación.
Está claro que abrir en noviembre (y más el 8) es una excepción. Ni suele hacer frío de forma continuada para fabricar nieve artificial, ni ha podido nevar demasiado, así que nos tendremos que seguir conformando con empezar en diciembre, que con los cañones se hace de manera mucho más digna que antaño.
Comenzamos
