domingo, 28 de febrero de 2010
Anuncio: La cerveza no es sólo para el verano
sábado, 27 de febrero de 2010
Reglas de comportamiento
1.- Precaución con los demás
El esquiador debe comportarse de tal manera que no ponga en peligro ni tampoco perjudique a los demás.
2.- Dominio de la velocidad y de la forma de esquiar
El esquiador debe tener visibilidad. Debe adaptar su velocidad y su forma de esquiar a sus posibilidades así como a las condiciones generales del terreno, de la nieve, de la climatología y a lo concurridas que estén las pistas.
3.- Control de la trayectoria
El esquiador situado en la parte superior de la pista, cuya posición dominante le permite la elección de su trayectoria, debe elegirla de forma que no ponga en peligro al esquiador situado en la parte inferior de la pista.
4.- Adelantamiento
El adelantamiento puede realizarse por arriba o por abajo, por la derecha o por la izquierda, pero siempre dejando una distancia permita al adelantado disponer de sitio para sus movimientos.
5.- Incorporación y salida de la pista de descenso
El esquiador que se incorpora a una pista de descenso o abandona ésta tras una detención debe asegurarse, habiendo mirado hacia el monte y hacia el valle que puede hacerlo sin que haya peligro para él o para los demás.
6.- Paradas
El esquiador debe evitar detenerse, sin necesidad, sobre las pistas, en los tramos estrechos o con falta de visibilidad. En caso de caída, el esquiador debe abandonar la pista a la mayor brevedad posible.
7.- Subida y descenso a pie
El esquiador que sube o baja utilizará únicamente el borde de la pista.
8.- Respeto a las señalizaciones
El esquiador debe respetar las señalizaciones e indicaciones de la pista.
9.- Accidentes
En caso de accidente el esquiador debe prestar la ayuda necesaria.
10.- Identificación
El esquiador que sea testigo de un accidente, ya sea responsable o no del mismo, debe acreditar su identidad.
A continuación, el link al documento original en pdf, con comentarios a las reglas. Está en inglés y francés.
REGLAS DE COMPORTAMIENTO FIS
viernes, 26 de febrero de 2010
Grandes del esquí: Annemarie Moser-Pröll

jueves, 25 de febrero de 2010
Rumbo a La Grave
Ninguno de los que vamos hemos estado antes en La Grave y tenemos muuuchas ganas. Para los que no hayáis estado, ahí va un reportaje que salió en la revista Solo Nieve hace unos años (hacer click para ver grande).




Mal rollo en el US Ski Team

miércoles, 24 de febrero de 2010
El peque de la casa se pone los esquís
A ver si esta temporada se consolida y, de cara a las próximas, veremos qué enfoque le damos. Si apuntarlo en algún sitio y que esquíe como un loco o seguir como ahora. No sé, primero tendremos que hacer un poco de investigación de lo que ofrece el mercado, porque hay muchos tipos de escuelas o clubs y depende de lo que busques (nosotros pensamos más bien en esquiar mucho y pasarlo bien), te conviene más uno u otro. Me dejo este trabajito para Semana Santa.
martes, 23 de febrero de 2010
¿El mejor día de la temporada?
Por cierto, el comportamiento de los Legend Sultan 85, impresionante. En pista, en cambio, tras varios días usando los Omeglass, los encontré un poco sosos.
lunes, 22 de febrero de 2010
Hat trick de Bode Miller

Cómo se ha puesto las pilas el U.S. Ski Team en los últimos años, convirtiéndose en el equipo más potente del momento.
El casco

domingo, 21 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
Anuncio: No es lo que parece
viernes, 19 de febrero de 2010
¿Se ha estancado el snowboard?


jueves, 18 de febrero de 2010
¡Caramba con las americanas!

La alemana María Riesch sólo ha podido ser octava y la española Carolina Ruiz ha quedado decimoquinta.
El equipo adecuado
Sólo hay que ver cuántos esquiadores hay en el bar aquellos días que está cayendo una buena. Si eres de estos, es una cuestión meramente estética, ya que no necesitas que el equipo te proteja de nada, pero para los que nos gusta estar a las duras y a las maduras (¡qué grandes esquiadas bajo una fuerte nevada!), se agradece disponer de material que nos permita aguantar secos y sin pasar frío. No obstante, siempre me queda la duda de si llevamos demasiado buen equipo para las condiciones que solemos tener. Y es que el marketing manda y hay que sacar cosas nuevas continuamente, aunque no sean tan nuevas.
Mi anterior equipo llevaba una Entrant GII y lo cambié después de un día en que, tras un día bajo una nevada, me quedé calado. Mi equipo actual lleva una Dermizax 20 000 mm. La verdad es que he estado esquiando bajo una intensa nevada durante más de 5 horas y sin problemas, por lo que, teniendo en cuenta que mi equipo es de principios de siglo, no quiero ni imaginar cómo deben ser una Dermizax EV o la última de Gore-Tex, por ejemplo.
Algo importante es que para que el equipo responda en condiciones duras, es conveniente lavarlo lo menos posible, ya que tengo entendido que con cada lavado va perdiendo propiedades. Así que si nuestra intención es que el equipo dure unos cuantos años, más vale que no lo compremos de color blanco porque, o no nos protegerá como debe o lo llevaremos sucio.

miércoles, 17 de febrero de 2010
Anuncio: Audi
Audi (en especial los modelos Quattro) y el esquí suelen ir de la mano en temas publicitarios. Este anuncio, que vimos en televisión muy recientemente, no es la excepción.
martes, 16 de febrero de 2010
Gran fin de semana

Nos habían intentado asustar con un frío polar, pero al final, dos días espectaculares, con sol todo el día y temperaturas bajas. Excepto en tramos sin pisar, donde el viento había hecho estragos y estaba helado, la nieve perfecta.
En resumen, hay que leer la información del tiempo con "cariño", ya que sí, a las 8 de la mañana hacía un frío tremendo, pero a la que salía el sol, adiós.
No fuimos los únicos en desafiar al frío, por eso. Me han contado que Baqueira estaba a reventar.
lunes, 15 de febrero de 2010
Los ambassadors de Aspen

domingo, 14 de febrero de 2010
Todos quieren lo que no tienen

Aquí, ni tenemos los pueblecitos de los Alpes (aunque alguno no desmerece) ni la nieve de las Rocosas, pero como diría el presidente de un club de fútbol, no estamos tan mal, hombre. Y aunque de vez en cuando hay que hacer alguna salida para ver mundo, el resto del tiempo nos apañamos con la nieve de los Pirineos. Y bien que nos va.
Si tuviera que elegir, por eso, quizás me decantaría por la nieve de las Rocosas. Aunque alguna estación de los Alpes que tengo en mente...
sábado, 13 de febrero de 2010
Deer Valley, la gran desconocida


En definitiva, una estación que nunca me ha llamado la atención por su terreno, pero que si siempre queda la primera, será por algo. A ver si tendremos que ir un día...
viernes, 12 de febrero de 2010
Grandes del esquí: Alberto Tomba

El italiano Alberto Tomba, apodado "La Bomba", fue el gran animador del circo blanco en los 80's y 90's. Sus grandes victorias y su caracter histriónico lo convirtieron en el último gran esquiador que recuerdan tanto esquiadores como profanos de la nieve.
Los Juegos de Calgary'88 lo catapultaron al olimpo. Allí, tras apostar con su padre un Ferrari si conseguía un oro (el fantasmeo ya estaba presente desde el principio), ganó el especial y el gigante. Sería el comienzo de una larga lista de éxitos olímpicos, ya que en Albertville'92 revalidó el oro en gigante y obtuvo la plata en especial, para cerrar el capítulo olímpico con la plata en el especial de Lillehammer'94. Sólo dos esquiadores han defendido con éxito la medalla de oro de unos JJOO, Tomba y Aamodt.
En la Copa del Mundo, es el tercer esquiador con más victorias, 50, por detrás de Stenmark y Maier. Con estos números, aunque venció 4 veces el título de especial y 4 el de gigante, sólo pudo vencer en una ocasión en la general. Y es que era difícil verlo correr pruebas de velocidad porque "la mamma no me deja". Tuvo que ganar 11 pruebas en un año para poderse llevar el título.
Puso la guinda a su carrera ganando dos oros en el especial y el gigante de los Campeonatos del Mundo de Sierra Nevada'96 (se celebraron un año después de lo previsto por falta de nieve en el 95).
Fue un esquiador superdotado, que parecía que estaba siempre de fiesta en lugar de esquiar.
jueves, 11 de febrero de 2010
La delegación española en Vancouver
El equipo español para los Juegos de Vancouver lo componen, tras las incorporaciones de última hora de Andrea Jardí y Josep Font:
- Esquí alpino: María José Rienda, Carolina Ruiz, Andrea Jardí, Ferrán Terra y Paul De la Cuesta.
- Esquí de fondo: Laura Orgué, Diego Ruiz, Vicens Villarrubla y Javier Gutiérrez.
- Snowboard: Queralt Castellet, Regino Hernández, Jordi Font y Rubén Verges.
- Freestyle: Rocío Delgado.
- Biathlon: Victoria Padial.
- Patinaje artístico: Sonia Lafuente y Javier Fernández.
- Skeleton: Ander Mirambell.
Creo que Queralt Castellet, que saldrá como abanderada, es la que tiene más opciones de quedar un poco bien, ya que en el half pipe ha estado cosechando buenos resultados. Me intriga la actuación de Ander Mirambell, pues viendo cómo tiene que entrenar, tiene mérito que esté aquí y con unos resultados más que decentes.
A ver qué tal les va. Les deseo lo mejor. Esperemos que esta vez no les pierdan el equipaje, como pasó en Torino 2006.
A continuación el detalle de pruebas en las que participa cada uno:
ESQUI ALPINO
MARIA JOSE RIENDA: S. GIGANTE
CAROLINA RUIZ: S. GIGANTE, SUPER G, COMBI.
FERRAN TERRA: DESCENSO, S. GIGANTE, SUPER G, COMBI.
PAUL DE LA CUESTA: DESCENSO, S. GIGANTE, SUPER G, COMBI.
ANDREA JARDI: DESCENSO, S. GIGANTE, SUPER G, COMBI., SLALOM
ESQUI FONDO
LAURA ORGUE: 30 Km ,10 Km Libre, PERSECUCIÓN
DIEGO RUIZ: 50 Km, 15 Km Libre, PERSECUCIÓN
VICENS VILARRUBLA: 50 Km, 15 Km Libre, PERSECUCIÓN
JAVIER GUTIERREZ: 50 Km, 15 Km Libre, PERSECUCIÓN
SNOWBOARD
QUERALT CASTELLET: HALF PIPE
REGINO HERNANDEZ: CROSS
RUBENS VERGES: HALF PIPE
JORDI FONT: CROSS
ACROBATICO
ROCIO DELGADO: SKI CROSS
BIATHLON
VICTORIA PADIAL: INDIVIDUAL, VELOCIDAD, PERSEC.
PATINAJ. ARTICO
SONIA LAFUENTE: INDIVIDUAL
JAVIER FERNANDEZ: INDIVIDUAL
SKELETON
ANDER MIRAMBELL: INDIVIDUAL
miércoles, 10 de febrero de 2010
martes, 9 de febrero de 2010
El documental "Truth in motion"
Aquí tenéis el trailer. Vale la pena verlo en alta definición, a 720p. Viéndolo, me han entrado ganas de ver la película. Lástima que cuando llegue a mis manos, los Juegos serán historia.
lunes, 8 de febrero de 2010
El último James Bond esquiador
domingo, 7 de febrero de 2010
sábado, 6 de febrero de 2010
Otro fin de semana KO
viernes, 5 de febrero de 2010
La Grave en el horizonte
Si te gustan las historias de powder...

jueves, 4 de febrero de 2010
Cuestión de colores
El problema es que tiendo a hacer durar mucho los equipos. Y claro, llegó un día en que con mi equipo daba el cante allá donde iba. Entonces fue cuando decidí que no volvería a comprarme un equipo que no fuera de colores "clásicos", es decir, rojo, azul o negro. Los dos siguientes fueron por esta línea y de momento no tengo intención de cambiar de idea.
A continuación, una foto con la pinta que gastaba en esa época:

miércoles, 3 de febrero de 2010
Empiezan los JJOO de Vancouver

Los Juegos de invierno siempre pasan por nuestro país de manera más o menos discreta, pero me gustan más que los de verano y aunque no me cogen de vacaciones, los intento seguir más o menos como puedo.
Las pruebas de esquí alpino, quizás porque se puede seguir la Copa del Mundo por Eurosport y es de lo que estoy más enterado, son las que más me gustan. Éstas son las pruebas de alpino que intentaré no perderme, aunque sea en diferido, con el nombre de algunos de los favoritos:
- 13/02: Descenso masculino. Favorito: Didier Cuche
- 14/02: Supercombinada femenina: Favorita: Lindsey Vonn
- 16/02: Supercombinada masculina: Favorito: Benjamin Raich
- 17/02: Descenso femenino. Favorita: Lindsey Vonn
- 19/02: Supergigante masculino: Favorito: Michael Valchhofer
- 20/02: Supergigante femenino: Favorita: Lidsey Vonn
- 21/02: Gigante masculino. Favorito: Ted Ligety
- 24/02: Gigante femenino. Favorita: Katrin Hoelzl
- 26/02: Slalom femenino. Favorita: Maria Riesch
- 27/02: Slalom masculino. Favorito: Reinfried Herbst
Otras pruebas que sólo tengo ocasión de seguirlas durante los juegos son la mayoría de las de freestyle, entre las que destaco los baches, que son muy espectaculares. Aquí están los días de las pruebas que no me quiero perder:
- 13/02: Baches femenino. Favorita: Jennifer Heil
- 14/02: Baches masculino. Favorito: Dale Begg-Smith
- 21/02: Skicross masculino. Favorito: Michael Schmid
- 23/02: Skicross femenino. Favorita: Ophelie David
En alpino, parece que estos Juegos serán los de Lidsey Vonn, que va muy fuerte en la Copa del Mundo. Por otro lado, Anja Paerson, Julia Mancuso, Benjamin Raich y Ted Ligety defienden sus títulos de Turín 2006. Veremos si se suman a Compagnoni, Kostelic, Tomba y Aamodt y revalidan alguno.
En cuanto al freestyle, los dos campeones de baches en Turín, la canadiense Heil y el australiano Begg-Smith parten como favoritos en Vancouver. Y el skicross se estrena en estos juegos.
Buenos JJOO a todos.
martes, 2 de febrero de 2010
Cuando el sueño se convierte en realidad IV. El esquí
No obstante, aunque no sea tan extremo como podías pensar en un principio, esquiar en esta nieve, siempre abriendo traza, con la nieve golpeándote la cara, es una experiencia única. Por no hablar del esquí entre árboles, que se practica a menudo y proporciona grandes sensaciones.
Un aspecto que condiciona un poco el esquí es la seguridad. Aunque estemos en plena montaña, la sensación de que está todo controlado es total. Y a la mínima que aparecen problemas, al logde. Si el nivel es bajo, nada de fuertes pendientes, que es lo que suele pasar. Si lo que buscas es esquí muy radical y fuertes pendientes, te has equivocado de sitio.
Ésta sería una bajada típica:
La nieve es brutal, el personal es muy atento, el escenario es incomparable y al estar colgado en la montaña, la desconexión es total (en Gothics no hay ni cobertura de móvil). Sólo hay un pero, y es que cuando lo pruebas te das cuenta de que tendrás que repetir. Y no es fácil.
Si volviera a ir, quizás me decantaría por uno de los lodges más "cañeros", como Monashees. Y entrenaría más, ya que aunque técnicamente no es muy exigente, sí lo es a nivel físico, ya que los días son largos y si todo va bien, se bajan muchos metros, por lo que al cabo de los días, el cansancio empieza a salir.